En tanto tiempo en mi trabajo como tanatólogo, he visto de todo o casi todo en el acompañamiento emocional de las pérdidas, y en muchos procesos de muerte, son muy variados como responden ante la pérdida los integrantes de la familia, hay desde los que continúan con la unión familiar, los que se rescatan a partir de la pérdida y los que terminan en tremendo pleito por la herencia del difunto, y es común que una pérdida atrae a otras.
En muchísimas familias suceden problemas al morir un familiar, con mucho o poco dinero o bienes, con frecuencia suceden líos, envidias, la gente se confunde y hace historias de millones de pesos cuando son algunos pesos solamente, otros lo ven como ya su solución a sus problemas económicos, otros creen que solo por ser los hijos ” tienen derecho” sobre los bienes del difunto, hay hijos ausentes que solo se paran para ver cuánto les van a tocar, familiares injustos y otros abusivos, de todo hay, la ambición sale a la luz y brota la peor parte de ellos, y se abusa de los vulnerables.
Sucede a menudo que no se ponen de acuerdo, se hacen conflictos, y hasta pueden llegar a bloquear el proceso de la herencia, esto significa que, si un heredero no acepta ni rechaza su parte, el patrimonio a repartir queda bloqueado para todos.
Lo que provoca las peleas en herencia es el reparto y adjudicación de los bienes. Una vez que se realiza la aceptación de herencia y el inventario de bienes se debe proceder al reparto y adjudicación de los mismos. En ese reparto de bienes, es cuando aparecen las discrepancias entre los herederos.
Cuando no se deja testamento, la Ley dice que todos los hijos deben repartirse los bienes en partes iguales, entonces el pleito surge al decidir qué le toca a cada quien. “Pero hay casos que son más patéticos porque habiendo testamento, como quiera se presentan problemas porque ‘no me gustó lo que dice ahí, yo no estoy conforme’, entonces tratan de impugnar el testamento”.
Ha habido casos, en que familiares saquean la casa antes de ponerse de acuerdo con los demás. ‘todavía ni se enfría el cuerpo’, como dicen popularmente, y ya están yendo a la casa donde vivía la persona, entran, sacan lo que pueden, mientras que llegan todos los que viven fuera de la ciudad, o aprovechan que los demás están en la funeraria.
¿Por qué se presentan estos conflictos familiares? ¿Cómo prevenir o arreglar estas situaciones?
Para Karen Sáenz, psicóloga del área cognitiva conductual, y catedrática de la Facultad de Psicología de la UANL, las disputas que surgen a partir de problemas económicos como es el caso de las herencias, tienen su origen en los valores y estructura de las familias.
“Hay diferentes trastornos paternos filiales, depende mucho desde la dinámica familiar, depende del lugar que ocupen en la familia, pero lo más importante es el estilo de paternidad que se haya tenido”, comenta.
Desde el punto de vista psicológico los padres de manera inconsciente van formando a sus hijos en valores. Por ejemplo, cuando salen a pasear un fin de semana y le compran cosas a un hijo y al otro no. Entonces ahí van marcando las diferencias, los padres no lo notan, pero entre ellos se van haciendo competencias.
“Se va formando una especie de competencia que, si no hay valores y si no hay una especie de límites dentro de una misma familia, se generan conflictos”, explica la psicóloga.
Este entorno produce lo que se conoce como guerra de poder. “No es tanto la cantidad, no es tanto el dinero, sino más bien continúa esa línea de competencia que se ha ido formando sin quererlo en sentido del poder”.
Definitivamente hay más conflictos por herencia cuando, sin ser un problema económico, afloran todas las grandes diferencias emocionales que se derivaron del parentesco y la relación entre los familiares. ‘Yo cuidé más a mi padre o a mi madre’, ‘yo por ser hermano mayor le ayudé más en los negocios a mi padre o mi madre’.
La solución siempre será: un testamento claro. Un testamento perfectamente bien detallado, con su redacción transparente, muy clara para que no haya dudas en su interpretación, con el cumplimiento de todos sus requisitos para que, quien tenga acceso a ese contenido no dude para nada de la veracidad.
